+34 932 516 039 info@talk2much.eu

Como ya saben la mayoría de nuevas empresas de base tecnológica, este año la convocatoria Neotec aumenta su presupuesto gracias a los fondos #NextGenerationEU.

La convocatoria 2021 cierra el 8 de julio y hay rumores de que podría abrirse otra convocatoria “extraordinaria” a finales de año para dedicar más presupuesto de los fondos de recuperación.

Recopilamos los datos básicos del programa de este año:

 

  • Modalidad: Ayuda a fondo perdido
  • Beneficiarios: empresas de base tecnológica con entre 6 meses y 3 años de vida, domicilio social en España y capital social (+ prima de emisión) superior a 20.000 €
  • Presupuesto total de la convocatoria: 36.4 M€ (11,5 M€ más que en 2020)
  • Dureción de los proyectos: uno o dos años de duración. No pueden iniciarse antes de solicitar la ayuda. Las empresas deben optar por proyectos de 1 año (sólo 2022) o de 2 años (2022 + 2023
  • Intensidad y límites: las ayudas podrán financiar hasta el 70% del plan de empresa presentado, con un presupuesto mínimo de 175.000 euros y un límite de 250.000 euros por beneficiario. Los proyectos que contraten doctores en los términos previstos por la convocatoria recibirán hasta el 85% de financiación de su plan de empresa, con un límite de 325.000 euros.
  • Se dará prioridad a los proyectos que encajen en “transición ecológica” o “transformación digital”, los dos mayores ejes del Plan #NextGenerationEU en España
  • Gastos elegibles, los habituales: a) Inversiones en equipos, b) Gastos de personal, c) Materiales, d) Colaboraciones externas / asesoría. En estos gastos se podrá incluir el coste derivado del informe de evaluación del experto o la certificación del auditor externo, acreditativos del carácter de empresa innovadora, e) Otros costes: alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros y gastos derivados del informe de auditor. Estos últimos tendrán un límite máximo de 2.000 euros por beneficiario y anualidad.
  • El criterio de evaluación con más peso es la valoración de la tecnología e innovación del proyecto, y en segunda posición empatan la calidad del plan de explotación y la capacidad del equipo emprendedor.

talk2much

#FundGreen

talk2much.eu

¡Síguenos en LinkedIn y en Twitter para más información relevante!